CIRUGIA EDUCACION BOLEROS

Como me dijo un gran amigo: tu blog parece el programa de Ferrando "Trampolin a la Fama"

domingo, 24 de mayo de 2009

RECORRIDO MUSICAL O PORQUE NO SOY ROCKERO)

La música es la manera de manifestar y percibir el estado del alma. Para cualquier persona de ciencia esta aseveración no puede ser sometida a un análisis empírico, vale decir, no se puede verificar a través de una observación o un experimento. Con la música relacionamos emociones o sentimientos a través de un determinado instrumento musical o con una agradable voz. Quien de nosotros no registra o asocia con alguna canción momentos de su vida que están relacionadas con vivencias que nos emocionan para bien o para mal. Por esta razón las canciones y los ritmos que nos (des)agradan están relacionados con estos momentos vividos. Muchas de ellas asociadas a la infancia o la adolescencia,a la familia o a los amigos o a los amores juveniles o universitarios, por mencionar algunas situaciones.

Y es así que nos identificamos con los valses criollos que cuando niños escuchábamos al medio día, a la hora del almuerzo familiar, por radio Victoria con el famoso conductor Lázaro Tello. Y es que el almuerzo era un gozo, los potajes que mi madre preparaba, la conversación con mi padre y la usual presencia de familiares conformaban un marco agradable que esperábamos diariamente. Como no voy asociar esos momentos de dicha con aquella música.

En la adolescencia comenzamos a escuchar a los nuevaoleros que eran difundidos por Radio 1160 en aquel famoso programa que conducía Enrique LLamosas entre las 5 y 8 de la noche. Era la época de las matinales dominicales, aquellos espectáculos desarrollads en los teatros-cines del dentro de Lima, el Tauro, Lido, Tacna, Mexico,entre otros, que se iniciaban a las 9 am con una película juvenil de las de Rocío Durcal, Enrique Guzmán o el Dúo Dinámico y se continuaba con un desfile de conjuntos nacionales como los Doltons, Shains, Yorks, Farfen que terminaba alrededor de las 2 de la tarde. De allí a almorzar. Sin embargo nunca se perdió el contacto con la música criolla ya que vivíamos en un barrio de bohemios, cantores y guitarristas y de escuchar los valses en la radio pasamos a escucharlos en vivo y en directo en los clubes musicales existentes en el barrio. Entonces nuestro gusto musical se extendía desde la música criolla a la nuevaolera.

Como podrán notar hasta estos mis veintitantos anos no hay asociación alguna con el rock. De allí que no llame la atención mi poco apego por los grupos estadounidenses o europeos. A los argentinos Charly García, Fito Páez y Calamaro los descubro con mis hijos. Nuestra afición por el bolero y el jazz vendrá después.

Aquí presentamos una “jarana de cinco por tres” difundida en Telecentro, el consorcio televisivo que se creo en el velascato luego de la apropiación de los canales 4 y 5. Pueden apreciar a Luciano Huambachano, Augusto Ascues y al “curita” Gonzáles cantantes de marinera de mediados del siglo pasado. De una siguiente generación están Oscar Avilés y Abelardo Vásquez, este ultimo fallecido hace algunos anos, cada uno de ellos miembro de distinguidas y fasmosas familias de músicos criollos. Tambien de esa generacion, aunque algo mas joven que los dos anteriores,se encuentra en la guitarra Carlos Hayre, ex esposo de Alicia Maguina. Los cajoneros pertenecen a una tercera generación, Oscar Cavero cuando todavía no era el “Zambo” y a Pepe Villalobos el compositor de “el chacombo”. Finalmente una cuarta generacion, a la hoy casi cincuentona Lucy Avilés, que ya bebía de esta pasión musical. Disfruten.

lunes, 18 de mayo de 2009

Más sobre Emblemáticas y otras versiones

Este Post es una colaboracion de Leonidas Unzueta quien es amigo y hermano y con quien compartimos las mismas aficiones que en este blog difundimos. Leo nos apabulla con su conocimiento sobre el bolero. Leer esta contribucion obliga a escuchar los tema con agradable compania y a acompanarse con ya saben que.

Pongamos algo mas de carne al asador. A la conversa de emblemáticas u otras versiones, a ver si agregamos a los cantantes líricos famosos, que han compartido su preciada voz con algunos boleros, desde Mario Lanza con su famoso Granada o Bésame mucho, o mejor aún, tenemos cantantes de bolero y compositores, que han sido tenores, como Antonio Machín cuya primera composición la podemos oír en la voz de nuestro tenor, Juan Diego Flores, en aquellos ojos verdes o podemos disfrutar al mismo Juan Diego Flores en mi viejo San Juan

Podemos considerar como espúreas las versiones de tan afamados cantores líricos, acompañados de famosas orquestas sinfónicas al mando de celebres directores de orquesta, sino recordemos los espectáculos que Pavarotti, Domingo y Carreras, nos han dado?, disfrutemos de algunas de esas versiones, mientras lo meditamos

• (Andrea Boccelli, Somos Novios)
• (Placido Domingo , Júrame)
• (3 Tenores, Te quiero, dijiste)
• (Amapola, Jose Carreras)
• (placido Domingo, quiereme mucho)

Recordemos también a quienes opinaron que los líricos no deberían cantar canciones populares, como Alfredo Krause, otrora gran tenor español, fallecido no hace mucho tiempo, pero que se rindió a los encantos del bolero y nos regaló un disco con estas versiones, algunas de las cuales podemos escuchar en

• (Alfredo Kraus, noche de ronda)
• (Alfredo Kraus, Siempre en mi corazon))
• (Maria la O, Alfredo Kraus)
Tenemos también a estos grandes cantantes con otros tipos de música populares, canciones latinas, recordemos a nuestra Flor de la Canela, versiones de Plácido Domingo, de Juan Diego, son muy conocidas y dudo que alguno de nosotros no las disfrute: Juan Diego Flores, La Flor de la Canela)




o el mismo tema por Bola de Nieve





Xiomara Alfaro, Fina Estampa)




Otras como rancheras, boleros rancheros, joropos, tangos y canciones representativas de nuestros Países,

• (Pedro Infante, Alma llanera)
• (Juan Diego Flores, Alma llanera)
• (Juan Diego Flores, Se me olvidó otra vez)
• (Placido Domingo, Se me olvidó otra vez)
• (Pedro Vargas, Se me olvidó otra vez)
• (Placido Domingo, Nostalgias)


Escuchemos estos ejemplos, diferentes versiones, diferentes intérpretes, ninguno con la emblemática, pero creo que todos muy buenos, como no apreciar la voz de Pedro Vargas.

Para complicar mas la conversación, que decimos de cantantes de otras leguas y que han dedicado algunas versiones al bolero, Nat King Cole a la cabeza, Connie Francis en las voces femeninas de antaño y Nana Mouskuori mas recientemente, Caetano Veloso con su disco Fina Estampa con múltiples boleros, Sinatra con su Frenesí, Los Beatles con Quiéreme Mucho, Nicola di Bari con historia de amor, Simone, entre otros tantos. Creo que basta por hoy de poner “caliche al chancho” como decimos en nuestra tierra o echar mas carne al asador como mencionamos al inicio. Pan para rebanar hay para rato. Buon apettit musical.

sábado, 9 de mayo de 2009

ETICA Y EDUCACION MEDICA

Es un tema donde todos tienen opinión. En apariencia debriamos estar de acuerdo en muchas aspectos, sin embargo no siempre es así. Aqui les presento el desarrollo de un cuestionario que me realizò una dilecta amiga y compañera de trabajo en la universidad. Fija una posición personal.

1. ¿En que medida me percibo como un referente ético y formador en valores para mis alumnos?
Los profesores somos un referente muy fuerte en cuanto a la moral y a la ética. Esto es más notorio aún en las profesiones de las ciencias de la salud. Y mucho más cuando el profesor tiene un prestigio ganado en el área asistencial.


2. ¿En qué medida percibo una relación entre los contenidos teóricos de mis cursos y la ética? ¿Suelo relacionar estos contenidos con problemas sociales o éticos de la actualidad?

En las ciencias de la salud los valores, las motivaciones éticas y las conductas asumidas pasan sobre todo por la relación con el paciente y su entorno, en segundo lugar por la relación con los otros profesionales y en tercer lugar por contenidos sociales que escapan del ámbito del proceso de salud-enfermedad. Entre estos, lo que concierne a investigación.
De tal forma que en salud los contenidos de los cursos relacionados a la ética deben necesariamente presentarse en los cursos clínicos. Las asignaturas de ciencias básicas (anatomía, histología) tienen poco espacio para la relación antes mencionada. Sin embargo, es una buena oportunidad para mostrara a los jóvenes universitarios los valores personales que manejan su conducta social.

3. En la formación técnica o profesional que imparto a los alumnos ¿Suelo tocar aspectos ligados a la deontología profesional?

Entendiendo a la deontología como las normas de conducta (moral) en relación a la profesión, estas deben mostrarse en los cursos del área clínica. En general puedo afirmar que en la mayoría de las Facultades del Perú, y no peco si extiendo a Latinoamérica, no se realiza. Casa asignatura (neumología en medicina, periodoncia en odontología, obstetricia) tiene problemas éticos que le son particulares y que no suelen ser tocados en ese momento. Usualmente solo existe un curso general de ética que no llega a cubrir las exigencias.

4. ¿En que medida percibo una relación entre los métodos de enseñanza que utilizo en clase y la ética?
¿Calificaría mi relación interpersonal con los alumnos como "vertical" o mas bien "Horizontal" ¿Pienso que tiene importancia para la formación integral del estudiante?
¿Siento que promuevo hábitos y procedimientos democráticos en clase? ¿Por qué?

Los alumnos que ingresan a la universidad peruana tienen algunas características que los hacen particulares. Ingresan muy inmaduros, a corta edad, sin hábitos de lectura y sin un aprestamiento universitario. De otro lado, están muy influenciados por los “valores” que se manejan en la sociedad peruana ampliamente difundidos por la prensa (Montesinos, corrupción, dinero fácil, problemas familiares ventilados públicamente, homosexualismo, etc).

Asimismo, la ética se refleja en una conducta que en su conjunto es la moral. Lo objetivo y tangible es la conducta. Por ende, si se trata de modificar la conducta hay que utilizar el conductivismo. Y si se quiere ir al fondo del problema, hay que modificar los valores que conforman el sustento ético del alumno. Esto último es discutible si realmente se puede cambiar la formación ética y en valores que traen de casa. Pero por lo menos podemos modificar algunas conductas.

Las conductas inapropiadas, como por ejemplo: la inasistencia, impuntualidad, desaseo, incumplimiento, no se pueden manejar “democráticamente”. Como lo que se busca son cambios conductuales, el premio, el castigo y la repetición (hábitos) son las mejores armas.

En clase castigamos el plagio en las monografías ò presentaciones, castigamos la impuntualidad, premiamos el orden e incentivamos el trato respetuoso y tolerante en las discusiones existente en los talleres (seminarios) y castigamos la falta de respeto a las personas (celulares encendidos en clase)

De allí que utilizamos una mixtura de “verticalismo” y “horizontalismo”

No tengo dudas que toda esta metodología influye en la formación profesional intentado modificar algunas conductas, que de repente siguiendo el camino inverso, modifique los valores y el patrón ético del alumno.

Y el tema musical. Que mejor para relacionarlo con la ètica a Eugen ia Leòn, mexicana, cantando Cambalache de Discepolo. Vale lapena escucharla no solo para refrescar la discusiòn con la letra de la canciòn sino tambien para disfrutar a esta extraordinaria cantante que desgraciadamente es poco conocida en nuestra país. Espero comentarios para la discusión.

viernes, 1 de mayo de 2009

EL MEDICO Y EL DIA DEL TRABAJO

Que lindo seria que en el Perú solo se trabaje 8 horas diarias. Tendríamos tiempo para compartir 8 horas con la familia, en ayudas sociales o en el desarrollo personal o espiritual y las otras 8 horas para el descanso con lo que se completaría el día. Y es que la mayoría de los trabajadores, profesionales o no profesionales, lo hacemos un mínimo de 12 horas sin incluir el tiempo empleado en movilizarse de casa al centro laboral. Es que aquellos que solo lo hacen por 8 horas diarias o tienen un excelente sueldo –deben ser menos del 1% de la población económicamente activa- o teniendo un sueldo mínimo no tienen la posibilidad de conseguir otro empleo, sea porque no tienen la posibilidad de acceder a uno de ellos, por responsabilidades familiares –amas de casa- o limitaciones personales.
Nosotros podemos atestiguar por los profesionales de la salud en especial por los médicos. No hay medico en el Perú que no tenga por lo menos dos empleos. Y si solo tiene uno, trabaja más de 12 horas diarias. Los que tienen más de dos empleos inician el día con el trabajo hospitalario o el centro de salud en las mañanas. En las tardes y/o en las noches continúan en la clínica o consultorio privado, en las compañías de seguros como auditores o en las universidades como profesores. Algunos tienen “la suerte” de tener 3 o 4 de las posibilidades mencionadas. Con ello lo único que se consigue es trabajar por lo menos 12 horas diarias, si es que no son 16.
Mención aparte en relación a los médicos que hacen guardias. Si es guardia nocturna, el medico sale del hospital a las 8 de la mañana y lejos de tomar un merecedor descanso continua cumpliendo sus labores en los otros centros laborales. Consecuencia, no tiene el denominado “descanso de guardia”. Finalmente, si la guardia es programada un fin de semana, ni el descanso dominical tiene el profesional medico.
Obviamente esta carga laboral auto impuesta por el medico no es porque tenga un deseo obsesivo por el trabajo. Es sencillamente porque los ingresos económicos no se corresponden con los que debe percibir un profesional que ha estudiado mas de 7 anos y que tiene la responsabilidad única de recuperar y rehabilitar a los pacientes y para lograrlo debe estar en constante preparación y actualización usualmente con recursos económicos propios y no sustentados por los empleadores o algún otro sponsor. Esta situación genera trastornos a nivel mental y emocional con cuadros de ansiedad, depresión o sencillamente irritabilidad que repercuten en el ámbito familiar y laboral. Aunque no hemos encontrado un trabajo científico al respecto, es conocido que los médicos constituyen una de las profesiones con mayor tasa de divorcios, de alcoholismo y de suicidios.
Por todo lo mencionado el trabajo del medico debe ser valorado en su correcta dimensión. En la mayoría de casos, lo mencionado no mella la calidad de atención medica que se brinda, mantienen una familia unida, son capaces de mantener fuera de su horario laboral un espíritu solidario con el prójimo, con presencia física - esas llamadas a media noche pidiendo un consejo medico- con los necesitados. He allí los valores humanísticos que adornan al médico y que lo hace diferente entre muchas otras profesiones y lo caracteriza como una profesión de servicio.
Aprovechamos este primero de Mayo, día del trabajador que recuerda la lucha gremial por la instalación de las 8 horas diarias de trabajo, para hacer una reflexión sobre la situación laboral existente en el profesional médico y difundirla a la sociedad en general para que se conozca y se valore el trabajo del medico desde esta perspectiva.

Alberto Beltran, cantante de la Sonora Matancera, tiene este tema que para todos nosotros es una ilusion. "el trabajo para mi es un enemigo, el trabajar lo dejo todo para el buey, por el que el trabajo lo hizo Dios como castigo"